Es tarea de todo el personal sanitario, especialmente para los más experimentados, enseñar y fomentar los valores éticos y morales que distinguen a un buen enfermero. Los profesionales de esta materia deben entender la importancia que tienen los valores humanos, ya que, de forma constante, con sus actitudes y acciones, llevarán adelante interrelaciones con los pacientes.
Estas obligaciones y deberes de la profesión los encontramos en todos los Códigos de Ética, elaborados por los mismos enfermeros, por esto es que deseamos que todos los Profesionales de Enfermería reafirmen el conocimiento y desarrollen su trabajo con seguridad y eficacia.
Por ejemplo, con el Código de Ética del CIE para las Enfermeras es una declaración de los valores, responsabilidades profesionales y ámbitos competenciales de rendición de cuentas a nivel profesional de las enfermeras y los estudiantes de enfermería que define y guía la práctica ética enfermera en sus distintos roles y ámbitos de ejercicio. No es un código de conducta, pero puede actuar como marco para la práctica enfermera y la toma de decisiones éticas, con el fin de cumplir los estándares profesionales establecidos por los organismos reguladores.

Tienes el potencial para desarrollar estos valores
Ética
La ética es la piedra angular de la disciplina médica. El desempeño de los enfermeros debe estar guiado por los buenos oficios, apuntando siempre al bienestar del paciente. Ningún miembro del equipo sanitario debe sacar ventaja del estado de salud de un paciente en beneficio propio. Jamás debe negar atención médica por motivos personales, especialmente en casos de vida o muerte.
Responsabilidad
Los enfermeros tienen en sus manos la salud y la vida de cientos de personas cada día. Quienes deciden dedicar su vida a esta noble labor, deben saber que sus acciones y decisiones pueden tener consecuencias enormes, para bien o para mal.
Trabajo en equipo
El desarrollo de habilidades que fortalezcan el trabajo en equipo es una obligación en la práctica de enfermería. Los fallos en la comunicación y los roces personales entre miembros del equipo pueden traer graves consecuencias para la salud de los pacientes. Es necesario dejar los prejuicios e intereses personales a un lado.
Autonomía
Reconoce y respeta el derecho del paciente a tomar decisiones informadas sobre su propia atención médica. Los enfermeros deben fomentar la autonomía del paciente, proporcionando la información necesaria y respetando sus decisiones.
Imparcialidad
Ningún enfermero o cualquier otro profesional de la salud debe dejar que sus preferencias o juicios personales afecten su labor diaria. No es el trabajo de las enfermeras emitir juicios de valor sobre los pacientes.
NEWSLETTER
Adquiere el beneficio de tener contenido de calidad para tus intereses
Beneficencia
Implica actuar en beneficio del paciente, promoviendo su bienestar y salud. Los enfermeros deben buscar el mejor interés del paciente y garantizar que sus acciones y decisiones estén dirigidas a brindarles el máximo beneficio posible.
Justicia
Se refiere a la equidad en la distribución de los recursos y la atención médica. Los enfermeros deben garantizar que todos los pacientes sean tratados de manera justa y sin discriminación, independientemente de su origen étnico, género, condición socioeconómica u otros factores.
Veracidad
Implica ser honestos y veraces en la comunicación con los pacientes y otros profesionales de la salud. Los enfermeros deben proporcionar información precisa, clara y completa, y ser transparentes en la toma de decisiones y la gestión de la atención médica.
Confidencialidad
Es el deber de mantener la privacidad y la confidencialidad de la información del paciente. Los enfermeros deben proteger la información personal y médica de los pacientes y garantizar que se maneje de manera segura y confidencial.
Paciencia
La paciencia es un arma que todo enfermero debe llevar consigo. El día a día de una sala de emergencias puede ser realmente caótico y es necesario armarse de paciencia y empatía para poder afrontar a los pacientes más difíciles de tratar.
Otra de las cosas que debe tener en cuenta un enfermero es la capacitación permanente, es decir, actualizar sus conocimientos será una obligación para saber actuar. Una enfermera profesional debe mantenerse en constante actualización sobre las novedades en técnicas y tratamientos que ayuden a preservar la salud de los pacientes. Por ello, la formación continua es tan importante en esta profesión.
En el Politécnico Internacional contamos con programas en pregrado y Educación Continuada para que descubras lo que te apasiona y te enfoques en una carrera que brinde estabilidad a tu futuro laboral.
Conoce la oferta académica aquí:
Pregrado
Técnico Laboral Auxiliar de Enfermería