Colombia sigue consolidando destinos que invitan a conocer sus regiones con respeto por las tradiciones locales y apreciando la riqueza natural y cultural de los territorios. Estos son 12 de los destinos emergentes que más vale la pena conocer y apoyar en 2025.
Según Fontur, la entidad encargada del desarrollo del turismo en Colombia, y la plataforma de viajes Booking.com, varios de estos destinos se han posicionado entre los más buscados por los colombianos para viajar en 2025.

Aguadas, Caldas: la tierra que resalta las tradiciones andinas
Foto: Steffy Riquett
Este pintoresco municipio, parte de la Red de Pueblos Patrimonio de Colombia, es reconocido por su Centro Histórico, declarado Monumento Nacional, y por ser la cuna del icónico sombrero aguadeño, tejido a mano con palma de iraca por artesanas con décadas de tradición.
Durante su estancia, podrá visitar el Museo Nacional del Sombrero, rendir homenaje al arte tradicional en los monumentos a las tejedoras, o disfrutar de actividades al aire libre como senderismo y paseo a caballo por fincas aledañas. Además, en agosto, Aguadas celebra el Festival Nacional del Pasillo Colombiano, un evento que resalta la música y el folclor del país, convirtiendo este mes en el momento ideal para visitar y sumergirse en la esencia cultural de ‘la ciudad de las brumas’.

Florencia, Caquetá: un destino para los amantes de la naturaleza
Foto: Getty
Entre los lugares más destacados para visitar se encuentra el Parque Nacional Natural Serranía de los Churumbelos, ideal para los amantes del ecoturismo, donde se pueden realizar caminatas por senderos rodeados de biodiversidad característica de la región.
Otro imperdible es el río Orteguaza, perfecto para paseos en bote y avistamiento de fauna silvestre.
La Reserva Natural y Ecoturística Las Dalias también ofrece una experiencia en la selva amazónica con cascadas, miradores y espacios para el avistamiento de aves.

Maicao, La Guajira: un lugar lleno de riqueza étnica y cultural
Foto: Getty
Gracias a su fuertes tradiciones culturales, los turistas pueden visitar a las comunidades indígenas Wayuu para aprender, de la mano con ellas, sobre sus costumbres, creencias y artesanías. Además, para degustar su gastronomía, con platos como el friche y las arepas de queso, que destacan la influencia de diversas culturas.
Entre los lugares destacados para visitar se encuentran la Plaza de los Libertadores, el Mercado de Maicao y las iglesias que muestran una fusión de estilos arquitectónicos.
La mejor época para visitar esta ciudad es durante la temporada seca, entre diciembre y marzo, cuando las temperaturas son más agradables y las condiciones son ideales para explorar la ciudad y sus alrededores. En marzo, además, se celebra el Festival de la Guajira, una oportunidad para disfrutar de una vibrante muestra de música, danzas y tradiciones locales, siendo este un evento clave para quienes buscan vivir la esencia cultural de la región.
NEWSLETTER
Adquiere el beneficio de tener contenido de calidad para tus intereses

Murillo, Tolima: un destino ideal para los amantes de las montañas
Foto: Parques Nacionales Naturales de Colombia
Murillo, Tolima, es un destino imperdible para los amantes de la naturaleza y la aventura. Ubicado a 3.000 m.s.n.m, el municipio ofrece una gran variedad de atractivos turísticos, como el Parque Nacional Natural Los Nevados, las Termales La Cabaña, y la Cascada La Planta, que invitan a los viajeros a explorar su entorno montañoso.
Además, el Mirador de Murillo y la Laguna del Escondite ofrecen vistas espectaculares del municipio.
Para los amantes del senderismo, el Valle de las Tumbas y el recorrido por el cañón del Río Lagunilla son experiencias imperdibles.

San Onofre, Sucre: tierra de playas
San Onofre, ubicado en la costa del Caribe colombiano, es un destino ideal para quienes buscan escapar de la rutina y adentrarse a playas tranquilas, como las de Rincón del Mar.
Este encantador municipio, rodeado por manglares y bosque seco tropical, ofrece actividades a los visitantes como esnórquel y buceo en su barrera de coral -con proyectos ambientalmente responsables-, además de noches mágicas en las que las aguas se iluminan con las algas bioluminiscentes.
San Onofre también es el punto de partida para explorar las islas del Archipiélago de San Bernardo, como la popular Isla Múcura.

San Vicente del Caguán, Caquetá: deportes extremos y turismo de naturaleza
FOTO: Caguán Expeditions
San Vicente del Caguán es uno de los destinos turísticos más destacados para 2025, especialmente por su rica biodiversidad, paisajes y la oportunidad de vivir la naturaleza en su máxima expresión a través de proyectos que están construyendo paz en la región.
Ubicado en el corazón de Caquetá, este municipio ofrece una combinación única de turismo de aventura y ecoturismo, con actividades como senderismo, avistamiento de aves, visitas a cascadas como el Salto de la Danta y el Cañón del Gaona, al igual que recorridos por reservas naturales como El Pescador y La Danta.
La riqueza de su fauna y flora, sumada a sus atractivos como la Ruta del Chocolate y los deportes extremos como rafting en sus ríos, hacen de San Vicente un lugar ideal para desconectarse de la rutina con una dosis de adrenalina.
En el Politécnico Internacional contamos con programas en pregrado y Educación Continuada para que descubras lo que te apasiona y te enfoques en una carrera que brinde estabilidad a tu futuro laboral.
Conoce la oferta académica aquí:
Pregrado
Tecnología en Gestión de Empresas Turísticas y Hoteleras – SNIES 109372