A continuación, te mostramos los pasos que debes seguir:
1. INSCRIPCIÓN:

Nuestros asesores de admisiones te acompañarán en el proceso de inscripción o puedes realizarlo a través del formulario web, seleccionando la convocatoria (programa y sede) de tu interés e ingresando tu información personal.
Enlace aquí: https://uxxi.pi.edu.co/ac_app/f?p=400800%3A9000
Comunícate a nuestra línea de admisión para obtener toda la información y acompañamiento que necesites: 601 – 7950000
Comunícate a nuestra línea de admisión para obtener toda la información y acompañamiento que necesites: 601 – 7950000
- Valor de la inscripción y liquidación de matrícula.
- Alternativas de financiación y el proceso para solicitarlas.
- Pasos para completar la legalización de tu matrícula (documentación básica y académica).
- Oportunidad de visitar la sede.
- Información sobre la asignatura electiva de bienestar, dirigida por el área de Bienestar Universitario, para aspirantes a programas Técnicos Profesionales y Tecnológicos:
– Es de carácter obligatorio y prerrequisito para el proceso de grado.
– Costo de la asignatura: En el primer ciclo es sin costo; en caso de pérdida o aplazamiento, tendrá el valor adicional de un crédito, de acuerdo con el programa.
– Es necesario inscribir la asignatura para completar el proceso de matrícula en el primer ciclo de programas Técnicos Profesionales y Tecnológicos. - Información adicional que sea de tu interés.
2. MODALIDADES DE PAGO:
Financiación con la institución: Puedes financiar el pago de tu matrícula directamente con la institución, siempre que diligencies el pagaré y el contrato de matrícula.
Pago de contado: Puedes cancelar el 100% del valor de la matrícula a través de los siguientes medios:
– En el área de caja de la institución de tu sede, utilizando tarjeta, cheque o efectivo (para montos no superiores a 150.000 pesos).
– Mediante pagos en línea.
– Presentando el recibo impreso en los bancos autorizados por la institución.
Financiación con entidades externas: Puedes financiar el pago de tu matrícula a través de las entidades bancarias con las que la institución tiene convenio. Para ello solicita información en las entidades bancarias con las que la Institución presenta convenio.
– Presenta el recibo de pago impreso a los asesores de las entidades bancarias, con el fin de recibir la asesoría y hacer el estudio de crédito.
– La aprobación de la financiación depende de la entidad bancaria con la que tramites el proceso. Cualquier duda o reclamo relacionado con intereses o cobros adicionales, debes gestionarlo directamente con la entidad.

3. DOCUMENTOS DE INSCRIPCIÓN:

Nuestros asesores de legalización se pondrán en contacto contigo para entregarte los documentos necesarios.
Para completar la legalización de tu matrícula, deberás presentar los siguientes documentos, tanto básicos como académicos. Puedes hacerlo de dos formas:
1. De manera física: Dirígete a la sede donde estás matriculado y entrega los documentos en el área de registro y control.
2. De manera digital: Asegúrate de que los documentos sean legibles y estén en formato PDF. Cada documento debe enviarse en un archivo separado. Envía los documentos al correo electrónico correspondiente según tu sede:
– Sede Sur: gdocumentalsur@pi.edu.co
– Sede Calle 73: soluciones.academicas@pi.edu.co
– Sede Norte: gdocumentalnorte@pi.edu.co
– Sede Virtual: recepcion.documentosvirtual@pi.edu.co
Recuerda que, si se detectan inconsistencias en los documentos, deberás corregirlos y reenviar los archivos correspondientes.
DOCUMENTACIÓN BÁSICA:
* Copia del documento de identidad.
* PI-GA-FT-220 Contrato de matrícula.
* Si has optado por la financiación a través de la institución, debes presentar los siguientes documentos de manera legible y debidamente diligenciados:
– Solicitud de crédito.
– Pagaré.
– Carta de instrucciones.
– Fotocopias del documento de identidad del estudiante y del codeudor.
* En el caso de los estudiantes menores de 16 años, los acudientes deben diligenciar el permiso de autorización de matrícula (PI-GA-FT-223).
* Circular Normativa Firmada (Si aplica).
* Otro si del contrato firmado (Si aplica).
* (Opcional) Certificado que acredite la afiliación al sistema de seguridad social -EPS, sin embargo, este será obligatorio para las prácticas y salidas pedagógicas.
DOCUMENTACIÓN ACADÉMICA:
Documentación académica:
Documentación Académica Programas Técnicos Laborales y Profesionales:
– Escolaridad mínima: Haber aprobado mínimo noveno grado de la educación básica secundaria.
– Documentación necesaria: Copia del certificado de culminación de la educación básica secundaria (noveno grado).
Documentación Académica Programas Tecnológicos:
– Copia del diploma y acta de grado que acredite la culminación de estudios de educación media (Grado once).
– Resultados de pruebas de Estado Saber 11, establecidas por el Estado colombiano, o su equivalente en otros países.
Documentación Académica Programas Especialización Tecnológica:
– Copia del título y acta de grado de Técnico Profesional, Tecnólogo o Profesional.
– Resultados de pruebas de Estado ICFES Saber PRO, o las que hagan sus veces.
Requisitos de admisión adicional para aspirantes extranjeros:
Los aspirantes interesados en participar en el proceso de admisión para uno de los programas ofertados y que culminaron sus estudios de educación fuera de Colombia, deben cumplir con los requisitos de admisión exigidos por la Institución, al igual que con los demás requerimientos establecidos por Migración Colombia y el Ministerio de Educación Nacional. Estos son:
– Copia Cedula de Extranjería vigente o,
– Copia Visa estudiantil y/o residente vigente o,
– Permiso por Protección Temporal – PPT (en caso de que aplique para el país de origen) siempre que no cuente con ninguno de los dos anteriores, de lo contrario deberá hacerlo con cédula de extranjería o visa de estudiante/residente vigente.
– Copia diploma de bachiller y acta de grado (con sello de apostillaje puesto por el Ministerio de Relaciones Exteriores o la entidad encargada de este trámite-Convención de la Haya).
– Prueba Saber 11 o la Prueba de Estado presentada en el país de procedencia, homologable de acuerdo con la Resolución 139 de 2020 emitida por el Icfes. En caso de no contar con el resultado del examen ICFES, debe presentarlo).
Nota 1. Los documentos académicos de los estudiantes extranjeros deben encontrarse apostillados.
Nota 2. Para los aspirantes extranjeros en programas de modalidad virtual, que se mantengan en su país de origen en la totalidad del programa deben presentar copia del pasaporte.
Nota 3. Convalidación del título de bachiller obtenido en el exterior más información aquí.
Nota 4. Ver resolución número 000139 del 21 de febrero de 2020 | Instituto Colombiano Para La Evaluación De La Educación.
Nota 5. Ver Exámenes Homologables Icfes: https://www.icfes.gov.co/atencion-y-servicios-a-la-ciudadania/tramites/examenes-homologables/
4. INSCRIPCIÓN CARGA HORARIA:
Una vez realices el pago total o parcial de tu matrícula, el área de Registro y Control procederá a inscribir las asignaturas en el sistema académico, según la franja horaria y sede que hayas elegido.
Nota 1. Si solicitas una modificación de jornada, ten en cuenta que esto puede implicar ajustes financieros en tu matricula, estas solicitudes se pueden realizar hasta segunda semana del ciclo académico.
Nota 2. Se enviará de manera automática el horario de tus asignaturas a tu correo electrónico personal registrado en el formulario de inscripción.

5. CREDENCIALES INSTITUCIONALES:

Una vez se refleje el pago de tu matrícula, la institución asignará un usuario (correo electrónico institucional) y una contraseña, los cuales serán enviados al correo electrónico que registraste en el formulario de inscripción.
Es necesario que cambies la contraseña asignada por la institución en tu correo institucional. De lo contrario la plataforma virtual no te permitirá el acceso.
6. EXPEDICIÓN DEL CARNÉ:
El carné estudiantil se entrega durante la pre-inducción o a solicitud directa en la oficina de Registro y Control, siempre que tu matrícula esté debidamente legalizada (consultar 3. Documentos de inscripción).
Nota 1. Para los programas virtuales, el jefe de Registro y Control Virtual te enviará por correo electrónico el enlace de la plataforma donde debes cargar tu foto. Cuando esta sea aprobada, te enviarán el carné digital mediante correo electrónico.

7. ENTREGA DE UNIFORME (SI EL PROGRAMA LO REQUIERE):

Preséntate en la oficina de Bienestar Universitario de tu sede, donde el auxiliar de bienestar realizará la entrega correspondiente.
¡Recuerda estar atento a la información que será compartida para las fechas de reinducción, inducción e inicio de clases!
8. OTROS REQUISITOS:
Homologación
Es para aquellos aspirantes provenientes de otra institución de educación superior que desean continuar sus estudios en el Politécnico Internacional. El aspirante debe realizar la solicitud a través de la Plataforma de Servicio al Cliente (Opción Petición – Decanaturas – Homologaciones), adjuntando los siguientes documentos:
· Fotocopia del documento de identidad.
· Certificado de notas originales de la universidad o institución de procedencia.
· Contenidos programáticos de las asignaturas cursadas y aprobadas.

Si presentas inconvenientes para radicar tu solicitud comunícate con nuestros asesores de servicio al cliente: 601-4005700 opc. 4
Examen de clasificación para aspirantes al programa de formación en inglés

El aspirante puede solicitar al asesor de admisiones la aplicación del examen de clasificación, si considera que posee el nivel necesario para ingresar a un curso superior al nivel elemental.
La prueba se realiza de forma escrita y oral, y los resultados determinan el nivel al que el aspirante clasifica. Este examen no es obligatorio y solo aplica para el programa de formación en inglés; no es válido para estudiantes de otros programas.