SNIES: 110248

Tecnología en gestión de analítica y big data

El programa de Tecnología en Gestión de Analítica y Big Data del Politécnico Internacional capacita en análisis de grandes volúmenes de datos, toma de decisiones estratégicas y optimización empresarial.

Modalidad: Virtual
Duración: 8 cuatrimestres
Nivel académico: Tecnólogo

Brochure

Encuentra toda la información del programa académico que necesitas y decide tu futuro.

Conoce el plan de estudios completo para tu formación académica.

Descripción del programa

Programa tecnológico de 8 periodos de duración, 100 créditos académicos, su enfoque está dado hacia la Analítica y el Big data como tecnologías valiosas para cualquier organización, las cuales pasaron de ser una tendencia a convertirse en un elemento básico de casi todos los sectores, desde el financiero hasta el manufacturero. El Programa del Politécnico Internacional en Tecnología en Gestión de Analítica y Big Data abarca las áreas de gestión de datos, programación, visualización, machine learning, estadística y probabilidad. A su vez, de estas áreas se extraen las áreas de desempeño del programa: Gestión de Datos y Programación en Analítica, al estar éstas vinculadas directamente con la denominación del programa, este tiene un enfoque innovador debido a que su propuesta curricular incorpora elementos claves sobre el hacer de un analista de datos, analista de BI o analista de Big Data.

Big Data

Concepto: Técnicas para procesar grandes volúmenes de datos, los cuales se dificulta su gestión con el uso de técnicas tradicionales.

Responsabilidad: Manejar grandes volúmenes de datos para posteriormente generar insights.

Industria donde se utiliza: Sectores que manejen muchos datos (Servicios financieros, telecomunicaciones, retail /e-commerce, ciberseguridad).

Aspectos claves: Contar con competencias técnicas en bases de datos para reconocer las características del Bigdata (Volumen, velocidad, variedad) y poder gestionarlo.

Herramientas: Hadoop, Spark, pig, mongo, Hive.

Perfiles: Especialista en Bigdata, Analista en Bigdata o Ingeniero de Infraestructura.

Analítica

Concepto: Proceso de inspección, limpieza, transformación y modelado de datos buscando tendencias, comportamientos e información útil, para soportar la toma de decisiones.

Responsabilidad: Adecuar los datos para encontrar patrones utilizando conceptos de matemáticas y estadística.

Industria donde se utiliza: Todos los sectores que tengan datos estructurados y no estructurados. (ventas, análisis de riesgos, salud, recursos humanos, etc.)

Aspectos claves: Contar con fundamentos en estadística, matemáticas y reconocer la necesidad del usuario para aplicar su capacidad de análisis.

Herramientas: Python, R, Xml, Excel, BI

Perfiles: Analista de datos, Científico de datos o Analista de BI.

Resolución: 007610 05 de mayo de 2021

Perfil profesional

El egresado del programa Tecnología en Analítica y Big Data: extrae, prepara y organiza los datos provenientes de varias fuentes, encuentra patrones, tendencias y comportamientos utilizando herramientas de analítica para apoyar las áreas dedicadas a la ciencia de datos, inteligencia de negocios o procesamiento de información.

Así mismo, gestiona e implementa modelos analíticos básicos ya desarrollados y presenta hallazgos relevantes de forma efectiva apoyando la toma de decisiones en cualquier área de organizaciones públicas o privadas con el fin de contribuir a la optimización de sus operaciones.

¿Qué aprenderás?

Gestión de datos: extrae, limpia, organiza y carga datos provenientes de fuentes estructuradas o no estructuradas, teniendo en cuenta lineamientos, metodologías y mejores prácticas de la gestión de datos, para apoyar la operación de grupos dedicados a ciencia de datos o gestión de información en cualquier área de la organización.

Programación analítica: representa y comprende modelos de analítica de media complejidad, teniendo en cuenta los fundamentos en estadística y matemáticas, para implementarlos o gestionarlos en cualquier organización pública o privada.

Valor agregado: cuatro certificaciones parciales: manejo avanzado de Hojas de Cálculo, visualización de Datos, Big Data II y Marketing digital II.

Nivel de inglés: los egresados del programa alcanzan un nivel de inglés A2 según el Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas.

Financiación

Contáctanos y te brindaremos toda la información sobre los procesos de financiamiento para que puedas alcanzar tus metas.

[formulario_programa]

Entidades de Financiación

Las entidades de financiamiento
ofrecen recursos económicos como préstamos para apoyar tus estudios y proyectos académicos, ayudándote a alcanzar tus metas educativas.

REGISTRA TU REFERIDO DONA AHORA