Si estás comenzando tu carrera como programador o ya tienes conocimiento pero aún quieres alcanzar otro nivel, entonces esta ruta es para ti.
Consejos para ser un buen programador
1. Entiende el negocio detrás de cada proyecto
Es buena idea que como programador te centres en tu trabajo. Sin embargo, cuando lo haces para alguien más, es importante que tus tareas estén alineadas a los objetivos de la empresa para la que trabajas.
2. Participa en foros, enseña y comparte tus conocimientos
Si ya tienes experiencia en el área es bueno que compartas tu experiencia con otros. Muchas veces como programador obtienes ayuda de otras personas de la comunidad, así que por qué no retribuirles un poco de lo que alguna vez te dieron.
La enseñanza crea no solo una oportunidad para profundizar conocimiento, sino también para articularlo mejor.
3. No te limites a un solo lenguaje
Es bastante probable que con frecuencia encuentres contenido hablando maravillas de un lenguaje en específico y afirmando que otros son horribles. Por ejemplo "databases vs. noSQL", "Symfony vs Nette", "Nginx vs. Apache" y así si sigue la lista…
Sin embargo, la recomendación es que no te tomes esta comparativa muy en serio y encuentres por ti mismo cuáles son los lenguajes o programas que se adaptan a ti y a tu trabajo, debido a que no todas las herramientas son útiles en la misma situación.
4. Acepta los cambios
Evalúa tu trabajo cada vez que sea necesario y no tengas miedo a comenzar desde cero cuando la situación lo amerite. Muchas veces reescribir tu código puede ser una oportunidad de mejorar tu trabajo original.
5. Desarrolla buenos hábitos de trabajo
De acuerdo a Jun Wu en su post “How to become a better developer” es importante que desarrolles buenos hábitos para que logres aumentar tu productividad como desarrollador.
Algunas de estas buenas prácticas pueden incluir:
- Destinar dos horas diarias a aprender nuevos conceptos
- Ejercitarse antes de comenzar la jornada laboral
- Dedicar tiempo libre a otras actividades
- Leer al menos un libro mensual sobre un tema relacionado a tu trabajo
- Dormir al menos 8 horas.
Plataformas de aprendizaje para programadores
En vista de que el aprendizaje continuo es fundamental en tu carrera como desarrollador, es importante que te estés formando constantemente.
Code.org
Se trata de una plataforma en la que puedes aprender y conocer las bases de la programación de una manera sencilla y práctica. De hecho, esta plataforma está enfocada a un público muy joven pero eso no significa que tú no puedas utilizarla. Si eres nuevo en el mundo de la programación, Code.org puede ser un muy buen camino.
SoloLearn: Aprende a Programar
Aquí puedes aprender de algunos lenguajes muy conocidos y crear temas de conversación con otras personas para intercambiar ideas y comentarios.
W3schools
Si te interesa la parte web en W3schools puedes aprender mucho sobre el tema, con ejercicios prácticos y exámenes para conocer tu avance.
Libros que debes leer si quieres ser un buen programador
- Code Complete
- Introduction to Algorithms
- Design Patterns: Elements of Reusable Object-Oriented Software
- The Mythical Man-Month
- Clean Code
Si llegaste hasta el final de este contenido es porque de verdad estás interesado en ser el mejor desarrollador. Así que tenemos una gran noticia para ti. En el Politécnico Internacional contamos con el programa de pregrado en desarrollo de software.
Conoce la oferta académica aquí:
Tecnología en Desarrollo de Software y Aplicativos Móviles https://bit.ly/3Ej1pt7
Fuente: velneo.com cisin.com
